Proyecto DIPUALBA PROTEGE

¿Qué es el proyecto DIPUALBA PROTEGE?

DIPUALBA PROTEGE es un proyecto de la Diputación de Albacete para la integración sostenible en el mercado de trabajo de personas vulnerables de zonas rurales a través de Itinerarios integrados y personalizados de contenido formativo, dirigidos a la inserción de las personas pertenecientes a los colectivos más vulnerables.

Este proyecto responde a la convocatoria 2018 del Fondo Social Europeo, prevista en el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE), destinada a entidades locales para la inserción de las personas más vulnerables (AP-POEFE) y complementa a otros proyectos desarrollados en el mismo ámbito territorial.

Completa el siguiente formulario para que podamos resolver todas tus dudas e informarte sobre este proyecto

Objetivos del proyecto DIPUALBA PROTEGE

  • Posibilitar a las personas en situación de vulnerabilidad de la provincia la realización de itinerarios integrados de formación e inserción sociolaboral para la mejora de su empleabilidad.

  • Motivar al colectivo destinatario, y en especial de aquellas personas residentes en entornos rurales, para que tomen conciencia de la necesidad de formarse y mejorar sus competencias profesionales para poder acceder a un mercado laboral competitivo.

  • Apoyar la contratación de personas más vulnerables y fomentar el emprendimiento en sectores económicos clave para el desarrollo de las zonas rurales de la provincia.

¿A quién va dirigido el proyecto DIPUALBA PROTEGE?

Se dirige a personas desempleadas que pertenezcan a los siguientes colectivos:

  • Personas desempleadas de larga duración.
  • Jóvenes menores de 30 años no atendidos por el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ).
  • Personas mayores de 55 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Inmigrantes.
  • Minorías étnicas y comunidades marginadas.
  • Otros colectivos desfavorecidos como: participantes que viven en hogares compuestos de un único adulto con hijos a su cargo; personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda; víctimas de violencia de género; víctimas de discriminación por origen racial o étnico, orientación sexual e identidad de género; solicitantes de asilo; personas con problemas de adicción; personas reclusas y ex reclusas; perceptoras de rentas mínimas o salarios sociales; personas con fracaso o abandono escolar;
  • Otros colectivos en situación de vulnerabilidad acreditada por un informe de los Servicios Sociales.
 
AYUDAS ECONÓMICAS.
Dada la vulnerabilidad del colectivo al que va dirigido el proyecto DIPUALBA PROTEGE, desde la Diputación de Albacete se ha establecido un incentivo a la participación modulado según el nivel de renta de cada participante en el inicio de la acción formativa en la que se inscriban y sean seleccionados.
De este modo, se establecen dos niveles diferenciados según cumplan el requisito de carecer de rentas o ingresos mensuales, iguales o superiores al 75 por 100 del IPREM y dependiendo de la asistencia a la acción formativa. Las ayudas que perciban por prestaciones sociales públicas o de asistencia social, computan en el referido límite del 75%. En los casos en los que se carezca de rentas iguales o superiores al 75 por 100 del IPREM, tanto en la fase de formación teórica como en el itinerario práctico, se abonará una ayuda económica correspondiente a 13,45 € por persona formada y día de asistencia. Estas ayudas serán abonadas al finalizar el curso, (siempre que los participantes lo completen), con el objetivo de mitigar la situación de vulnerabilidad económica del participante.
 

Acciones formativas de competencias clave

Las acciones formativas de competencias clave están pensadas para aquellas personas que necesitan adquirir los conocimientos básicos para poder cursar con aprovechamiento la formación correspondiente a los Certificados de Profesionalidad.

Las personas que superen esta acción formativa recibirán una Certificación de Competencias Clave, permitiéndoles exclusivamente acceder a cursos dirigidos a la obtención de un Certificado de Profesionalidad de nivel 2.

Cada acción formativa incluye COMPETENCIA MATEMATICA N2 Y COMUNICACION EN LENGUA CASTELLANA N2, con un total de 240 horas más 12 horas en formación complementaria.

¿Dónde se va a realizar?

Se van a iniciar 6 acciones formativas de competencias clave de nivel 2 en los siguientes municipios:

  • Yeste
  • Hellín
  • Albacete
  • Casas Ibáñez
  • Almansa
  • Alcaraz

 

Si te interesa mejorar tu competencia profesional y por lo tanto la mejora de tu empleabilidad.

Ponte en contacto con nosotros, rellenando el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Por último comunicarte que la Excma. Diputación de Albacete tiene previstas becas de participación diaria, para las personas participantes de acuerdo con una serie requisitos.

Completa el siguiente formulario para que podamos informarte sobre este proyecto